Ponentes#CFUMH2025
Todo un elenco de profesionales de la fisioterapia impartirán ponencias magistrales.
Viernes 14 – Mañana
Fisioterapia en afecciones neurológicas

Bases neurobiológicas de la respuesta neural a los tratamientos de Fisioterapia: desde las moléculas al conectoma.
Dr. Salvador Martínez Pérez
Catedrático de Anatomía y Embriología Humana e Investigador del Instituto de Neurociencias, UMH-CSIC. Es también Licenciado y Doctor en Medicina con Premio extraordinario de Licenciatura y Doctorado. Realizó estancias de investigación en el Hospital de la Salpetriere de Paris y Langley Porter Psychyatric Institute, Univ. Califirnia San Francico. Sus intereses en investigación son:
1-Desarrollo y morfogénesis del sistema nervioso central.
2-Potencialidad neuroprotectora y neuroregenerativa de las células madre para terapia celular de enfermedades neurodegenerativas.
3-Respuesta del sistema inmune en glioblastoma multiforme.
Número de publicaciones: Artículos: 198 / Capítulos libro: 8 / Libros: 3

Nuevas estrategias terapéuticas en Fisioterapia para personas con ictus. Ejercicio terapéutico y trabajo en la zona cero.
Dr. Sergio Lerma
Fisioterapeuta especializado en análisis del movimiento, formado en la URJC y UP Comillas.
Es doctor por la URJC y cuenta con un máster en Estudio y Tratamiento del Dolor, además de formación en fisioterapia manual ortopédica, fisioterapia neurológica pediátrica y análisis tridimensional del movimiento.
Desarrolló su actividad asistencial en el ámbito privado y público, incluyendo Atención Primaria de la CAM y el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Desde 2012 es profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Salud del CSEU La Salle, donde enseña Biomecánica, Neuroanatomía y Fisioterapia Manual Ortopédica. Desde el curso 2017-2018, ejerce como decano de dicha facultad.
Es autor de más de 50 artículos científicos y capítulos de libros, y colabora en reuniones científicas nacionales e internacionales.
Participa activamente en varias líneas de investigación relacionados con trastornos del movimiento, dolor músculo-esquelético, biomecánica clínica, rehabilitación robótica y técnicas de neuromodulación.

El papel fundamental de los fisioterapeutas en la innovación, desarrollo e investigación de tecnologías aplicadas a la rehabilitación.
Doctora en Fisioterapia por la Universitat de València.
Tras graduarse en Fisioterapia se especializó en neurología realizando dos masters en la misma: Master oficial en recuperación funcional en el paciente con afecciones neurológicas y otro Master en Neurociencias.
En ambos realizó diversos estudios en pacientes neurológicos utilizando la realidad virtual.
Llevo a cabo su doctorado en Italia en pacientes con esclerosis múltiple estudiando nuevas aplicaciones de realidad aumentada para la mejora del equilibrio, marcha, funcionalidad de la extremidad superior y doble tarea.
Actualmente, trabaja como Clinical and Scientifical Affairs Manager en Hocoma, en Suiza, y es docente en el Master de Ingeniería Biomedica
Viernes 14 – Tarde
Fisioterapia Deportiva

Tema de la primera ponencia
Dr. Sergio Jiménez Rubio
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid (2019). Es también Fisioterapeuta por la Universidad Europea de Madrid (2009) y Máster en Investigación en Ciencias del Deporte por la Universidad Politécnica de Madrid (2015).
Ha desarrollado sus investigaciones en la prevención y readaptación de lesiones deportivas y tiene publicaciones indexadas actuales en esa línea.
Actualmente es miembro del Centro de Investigación de Ciencias del deporte en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Profesor a tiempo completo en la misma Universidad.
Su amplia experiencia es avalada por su trabajo como readaptador físico deportivo en 2 clubes de la liga de fútbol profesional durante las últimas 18 temporadas en la Primera división de España.
También en la actualidad dirige un centro de intervención fisioterapia-readaptación con gran demanda de deportistas profesionales y amateurs.

Prevenir lesiones en el deporte: nuevas estrategias para un desafío permanente
Doctor en Ciencias del Deporte por la Universidad de Murcia (2021) con Premio Extraordinario.
También cuenta con un Máster en Rendimiento Deportivo y Salud y un Máster en Formación del Profesorado, ambos obtenidos en la Universidad Miguel Hernández de Elche (2015) con Premio Extraordinario.
Su investigación se centra en la promoción de la salud y la reducción del riesgo de lesión en el deporte. Es autor de numerosas publicaciones científicas sobre epidemiología, predicción y prevención de lesiones.
Ha realizado estancias de investigación en la University of Gloucestershire, Università Degli Studi di Urbino, Cardiff Metropolitan University y en la University of Salford.
Actualmente, es investigador postdoctoral en el Grupo de Investigación Aparato Locomotor y Deporte de la Universidad de Murcia y Honorary Research Fellow en la University of Salford.

Detección y valoración de factores de riesgo en el deporte
D. Josep Gebellí Jové
Fisioterapeuta y Readaptador del Juvenil Nacional del Elche CF.
Responsable de Fisioterapia de la Fundació Futbol Base Reus (2019-2022).
Colaborador con la Federación Catalana de Baloncesto (2021-2022).
Postgrado en Ejercicio Terapéutico, Prevención y Readaptación de Lesiones, y Postgrado en Dolor Miofascial (URV).
Sábado 15 – Mañana
Fisioterapia en Oncología

Unidad de Ejercicio Físico Oncológico: una realidad en la sanidad pública Murciana.
D. Francisco Rodríguez Jiménez
Fisioterapeuta del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena y Supervisor del Área de Fisioterapia Área2 de Salud Cartagena.
Es también director de Clinicafyox y ex fisioterapeuta del FC Cartagena.
Experto en fisioterapia invasiva y deportiva.
Técnico en Actividad física y deportiva.
Actualmente es Vicesecretario del Ilustre Colegio Oficial de fisioterapeutas de la Región de Murcia e impulsor de la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico en el Hospital Santa Lucía.

Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico (UAPO): Modelo de éxito.
D. Emilio Jiménez Coll
Graduado en Fisioterapia por la UMH, con Máster en el Abordaje del Dolor Neuro-Músculo-Esquelético.
Técnico en Actividades Físico Deportivas, y actualmente Doctorando de primer año por la UMH.
Especializado en fisioterapia oncológica.
Además, es coordinador y Fisioterapeuta de la Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico (UAPO) de Elche.

Building Capacity in Cancer Physiotherapy: Experience from the Trinity St James's Cancer Institute (Dublin, Ireland).
Fisioterapeuta Miembro de la Sociedad Irlandesa de Fisioterapeutas Colegiados.
Profesora titular de Rehabilitación y Supervivencia en el Cáncer de la Universidad Trinity College de Dublín.
Investigadora principal de varios proyectos de investigación nacionales sobre ejercicio en el cáncer.
Autora de más de 90 publicaciones.