Ponentes#CFUMH2020
Todo un elenco de profesionales de la fisioterapia impartirán ponencias magistrales.

CONOCE A LOS PONENTES DEL CONGRESO
MESA FISIOTERAPIA DEL DEPORTE
D. Pablo Llanes Ontiveros:
Director de Holystic Centro de Recuperación.
Director de Physiomaster SL.
Presidente de Holystic Fisioterapia ProAfrica ONG.
Director del Máster de Fisioterapia Deportiva IACES PHYSIOMASTER.
Fisioterapeuta del Real Madrid CF y de la Federación Española de Baloncesto (1995-2010).
Igor Sancho:
Igor estudió fisioterapia en Barcelona y desde un principio enfocó su carrera profesional al deporte, su pasión. Tras cursar una beca de estudios en Dinamarca, su carácter inquieto le llevó a abrir su primera consulta de fisioterapia en San Sebastián en 1999. Durante estos años ha compaginado su praxis diaria en consulta con diversas prestaciones externas, de las cuales las más significativas puedan ser las 4 temporadas que trabajó para la Federación Española de Rugby o su labor en el Gipuzkoa Basket Club de la liga ACB durante 11 temporadas.
Actualmente compagina la consulta con estudios de doctorado en la Queen Mary University of London siendo las tendinopatías de miembro inferior y en especial el tendón de Aquíles, su principal objeto de estudio.
MESA FISIOCOMUNITARIA
Dña. Montserrat Ingles Novell:
Presidenta de la AEF-APySC (Asociacion Española de Fisioterapia en Atencion Primaria y Salud Comunitaria).
Graduada en fisioterapia (2012).
Doctora en aparato locomotor y deporte.
Fisioterapeuta de atencion primaria en Institut Català de la Salut en Tarragona.
Profesora asociada médica en la Universitat Rovira i Virgili.
D. Raúl Ferrer Peña:
Es fisioterapeuta desde hace más de 13 años. Doctorando por la URJC, desarrolla su principal actividad clínica en Atención Primaria de Salud, colaborando con el Instituto de Rehabilitación Funcional (IRF-La Salle).
Profesor titular del grado en fisioterapia en La Salle Centro Universitario – UAM en las áreas de fisioterapia comunitaria y preventiva, salud pública, terapia manual ortopédica, y administración y gestión en fisioterapia.
Miembro del grupo de investigación «Motion in brains» de INCIMOV, colaborador en más de 9 publicaciones en revistas de impacto indexadas en el JCR en los últimos 5 años, y 12 indexadas en Medline/Pubmed. Además, colabora impartiendo docencia en el Máster Universitario en Fisioterapia Musculoesquelética en las asignaturas de Estrategias avanzadas de valoración, y Fisioterapia Bioconductual, y como Coordinador del Practicum.
Colaborador en el Máster de Fisioterapia Manual de la Universidad Complutense de Madrid, y en el Máster de Salud Digital de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y ponente habitual en congresos y jornadas relacionadas con el ámbito de la aplicación de las innovaciones tecnológicas basadas en internet, aplicadas a la salud.
Miembro representante de los fisioterapeutas en la iniciativa #Sherpas20 contra el aislamiento digital en salud.
Actualmente es miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid como Vocal I, y consejero electo del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España.
MESA FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
Dña. Alicia Cuesta Gómez:
Alicia Cuesta Gómez es doctora por la Universidad Rey Juan Carlos, Fisioterapeuta por la Universidad Rey Juan Carlos y Máster Oficial en Neurocontrol Motor por la Universidad ReyJuan Carlos.
En Septiembre de 2017 recibió la acreditación favorable de la ANECA correspondiente a la figura de Contratado Doctor. Es Profesora a tiempo completo del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos. También es profesora invitada y colaboradora en diversos postgrados de fisioterapia neurológica y neurorrehabilitación, siendo Subdirector del Experto en Fisioterapia Neurológica de la Universidad Rey Juan Carlos.
Es Investigadora colaboradora de numerosos proyectos de investigación y miembro del Laboratorio de Análisis del Movimiento, biomecánica, ergonomía y control motor (LAMBECOM). Dentro del equipo de investigación de LAMBECOM ha realizado labores de coordinación y cooperación con Hospitales del SNS con objeto de implementar nuevas tecnologías de rehabilitación en ámbitos hospitalarios. Un ejemplo de esta participación reside en los proyectos HYPER y Robohealth, citados todos en el apartado de proyectos financiados.
Lleva publicando numerosos e interesantes artículos desde 1995 hasta la fecha actual, centrándose sobre todo en la rehabilitación de pacientes neurológicos, amputados y cardíacos con distintas metodologías, adaptando su investigación y tratamiento a las actualidades tecnológicas como lo es el uso de la realidad virtual.
D. Diego Serrano:
Diego Serrano-Muñoz. Profesor de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo (UCLM). Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Castilla-La Mancha (2018). Máster en Neurocontrol Motor por la Universidad Rey Juan Carlos (2015). Ha realizado su tesis doctoral sobre la aplicación de corrientes eléctricas de baja y media frecuencia, llevada a cabo en el grupo de Función Sensitivomotora del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y actualmente pertenece al Grupo de Investigación en Fisioterapia de Toledo. Tiene más de 15 publicaciones JCR en el campo de la electroterapia y la rehabilitación.
Dña. María Carratalá Tejada:
Diplomada en fisioterapia. Universidad Pontificia de Salamanca. Junio 1998. Máster oficial en patología neurológica. Universidad Rey Juan Carlos. Junio 2008.
Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos. Diciembre 2015. Especialista Universitaria en psicodiagnóstico y tratamiento en Atención Temprana.
Universidad Camilo José Cela. Octubre de 2001.
Título Propio: Fisioterapia en patología neurológica infantil. Universidad Rey Juan Carlos, Junio 2003.
Curso sobre el Método Vojta (para la aplicación de la cinesiología del desarrollo en las alteraciones motoras). 35 créditos, Madrid 2005-2007.
Máster en técnicas osteopáticas del aparato locomotor. Escuela de osteopatía de Madrid. Universidad Pontificia de Salamanca. Septiembre 2019.
Impartición de docencia en tanto en la diplomatura como en el grado de fisioterapia desde el año 1998- hasta la actualidad. Asignaturas relacionadas con los procedimientos generales de fisioterapia (2º curso) y métodos específicos en fisioterapia: neurología infantil (4º).
MESA BASES DE LA FISIOTERAPIA (NEUROCIENCIA, DOLOR E INFLAMACIÓN)
D. Enrique Lluch Girbés:
Fisioterapeuta. Profesor contrator doctor de la Universitat de València.
Doctor en “Fisioterapia Manual” y en “Rehabilitation Sciences and Physiotherapy”.
Miembro del grupo de investigación «Pain in motion» y «PT in Motion».
Miembro fundador de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).
Dña. Judith Semmons:
Judith qualified as a physiotherapist in the UK in 1984 and later specialised in burns, plastic surgery and hand trauma. Through this work she developed an interest in the management of CRPS (complex regional pain syndrome).
In 2000 she completed an MSc in painmanagement; her dissertation focusing on ‘Therapy management of CRPS of the upper limb’.
She later lectured on this same MSc programme on ‘Physiotherapy for pain in children’. Her interest in chronic pain continued, both working in the NHS and privately. Until recently,she was an active committee member of the Physiotherapy Pain Association and since 2011 has worked in a Chronic Pain Clinic, where she is now the Therapy Lead. In conjunction with her husband, Judith volunteers and advises for the charity ‘Action on Pain, which her husband established in 1998.
MESA FISIOTERAPIA ONCOLÓGICA (MULTIDISCIPLINAR)
Dña. Raquel Pérez:
Es fisioterapeuta oncológica y de cuidados paliativos, formada en diferentes escuelas internacionales. Se dedica a la atención de pacientes oncológicos y a la investigación para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer.
Es miembro de la «European Society Medical Oncology» (ESMO), de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), de Jóvenes Investigadores de Tenerife (JINTE), de la División Oncológica de la Asociación de Fisioterapia de Canadá y del Consejo de Fisioterapeutas de España en el grupo de Fisioterapia Oncológica.
Recibió el premio Dr. Vodder/ G. Wittlinger en Enero de 2016 (Austria). Actualmente está inmersa en diferentes investigaciones nacionales e internacionales sobre tratamientos para la mejora de las secuelas físicas en procesos oncológicos y es docente universitaria en diferentes universidades del país.
Desempeña su labor profesional en la Asociación Española Contra el Cáncer en Tenerife, como Coordinadora de Programas de Fisioterapia Oncológica.
Dña. Yaiza Cumelles (paciente):
A los 21 me diagnosticaron de linfoma. Por aquel entonces no encontré la información necesaria para enfrentarme al cáncer, así que decidí romper una barrera y ayudar con mis vivencias a pacientes y acompañantes para que el cáncer deje de ser una palabra tabú.
Profesionales de primera línea en la clínica, docencia o investigación en FISIOTERAPIA.
Seguimos trabajando para completar la lista de ponentes que asistirán al XI Congreso de Fisioterapia de la UMH. Publicaremos aquí sus perfiles y notificaremos al mismo tiempo en redes sociales.